top of page

Inteligencia Artificial en EE.UU.: el gobierno lanza un plan nacional para enseñar IA en la escuela

  • Foto del escritor: Murtaz Navsariwala
    Murtaz Navsariwala
  • hace 6 días
  • 5 Min. de lectura

La Inteligencia Artificial (IA) ya está moldeando la forma en que vivimos, trabajamos y aprendemos. Y ahora, Estados Unidos da un paso decisivo para garantizar que su próxima generación no solo acompañe esta evolución, sino que lidere este nuevo momento.


En abril de 2025, la Casa Blanca publicó una directiva presidencial histórica para integrar la educación en IA al sistema educativo del país, desde la escuela básica hasta la formación técnica y profesional. La iniciativa sitúa a la IA como prioridad nacional y marca un cambio de paradigma: la educación tradicional se está actualizando para el mundo real.


En este artículo, entenderá lo que está cambiando, por qué esto importa y cómo esta transformación puede beneficiar directamente su carrera y el futuro de sus hijos. Continúe leyendo.




Índice




Qué dice la nueva directiva presidencial


Actualmente, solo el 23 % de las escuelas públicas estadounidenses ofrecen algún tipo de enseñanza en ciencias de la computación. Este déficit educativo representa una desventaja estratégica en un mundo movido por datos, algoritmos y automatización.


Estudios recientes (McKinsey, 2023) señalan que hasta el 40 % de las profesiones actuales podrían transformarse por la IA para 2030. El gobierno de EE.UU. reconoce que el país solo mantendrá su liderazgo global si capacita a sus niños y jóvenes desde una edad temprana.


De esta forma, la estrategia establecida por el gobierno de EE.UU. es clara: preparar a los jóvenes para un futuro en el que la IA será una herramienta esencial en todas las áreas de la economía. El plan prevé:


  • Creación del Grupo de Trabajo Nacional de Educación en IA;

  • Amplias alianzas con empresas tecnológicas y universidades;

  • Desarrollo y distribución de contenidos didácticos sobre IA para la enseñanza básica (K-12);

  • Capacitación de profesores de todas las disciplinas para integrar la IA en sus rutinas;

  • Lanzamiento del Presidential AI Challenge, enfocado en estudiantes y educadores;

  • Uso de fondos federales y subsidios para acelerar la implementación.



ree


Formación de profesores: el punto de partida


No existe transformación educativa sin invertir en quienes están en la primera línea: los profesores.


La nueva directiva estadounidense reconoce que el éxito de la integración de la IA en el sistema de enseñanza depende directamente de la formación docente. Por eso, el plan prevé una serie de acciones coordinadas y con plazos definidos para garantizar que los educadores estén no solo preparados técnicamente, sino también cómodos y confiados en el uso de estas herramientas.


El enfoque es capacitar a profesores de todas las disciplinas - no solo del área tecnológica - para que comprendan los fundamentos de la inteligencia artificial, sus aplicaciones en el aula y sus impactos sociales y éticos. Este enfoque transversal busca transformar la IA en un recurso pedagógico accesible, y no en un tema restringido a los especialistas.


Entre los principales objetivos de la formación están:


  • Enseñar cómo usar la IA para personalizar el aprendizaje según el ritmo de cada alumno;

  • Capacitar a los profesores para utilizar herramientas inteligentes en la planificación, evaluación y gestión del aula;

  • Promover el pensamiento crítico sobre el uso ético y responsable de la IA en la educación y la sociedad;

  • Reducir la carga administrativa de los docentes mediante soluciones automatizadas, liberando más tiempo para actividades pedagógicas de valor.


Además, la formación docente busca ampliar la inclusión y garantizar que las escuelas de regiones vulnerables también tengan acceso a la tecnología y al conocimiento necesarios para aplicarla.


Estas capacitaciones deben estructurarse e implementarse en un plazo de hasta 120 días, según el plan. La propuesta es que los profesores no sean simples usuarios, sino protagonistas de la revolución educativa basada en IA.



Ejecución rápida y recursos concretos


A diferencia de muchas propuestas políticas que quedan en el papel, esta estrategia tiene plazos claros:


  • 90 días para definir directrices de financiación;

  • 120 días para estructurar los programas de formación docente;

  • 180 días para poner a disposición los primeros contenidos educativos en IA para todo el país.


Además, el gobierno pretende integrar la IA a programas de formación técnica, educación profesional y orientación vocacional en las escuelas secundarias.



Qué representa esto para quienes sueñan con vivir en EE.UU.


Para muchas familias, ofrecer una educación de calidad a sus hijos es el mayor motivo para emigrar. Ahora, con EE.UU. invirtiendo en un sistema educativo enfocado en IA, pensamiento computacional y habilidades del futuro, esta motivación cobra aún más peso.


Quienes logran establecer residencia legal en el país aseguran a sus hijos acceso a las escuelas estadounidenses y, en consecuencia, a un ecosistema de educación avanzada que los prepara para competir a nivel global.


En ese contexto, una de las mejores formas de vivir legalmente en EE.UU. con la familia es a través de la visa EB-2 NIW (Exención por Interés Nacional). Esta visa está destinada a profesionales con formación avanzada o experiencia relevante en sus áreas, y permite aplicar a la green card sin necesidad de una oferta de empleo.


Es una excelente opción para quienes trabajan en sectores como tecnología, educación, ingeniería, salud, investigación e innovación, precisamente los que están en el centro de la transformación que EE.UU. está promoviendo.


Si usted tiene un plan para construir una vida en Estados Unidos y desea garantizar a sus hijos acceso a lo mejor de la educación, este es el momento. Y Murtaz Law está aquí para ayudarle.


Somos especialistas en visas de trabajo y green cards para profesionales calificados. Podemos analizar su perfil y ver si la EB-2 NIW es el camino ideal para su trayectoria migratoria. Para contactarnos, haga clic aquí y complete el breve formulario.



ree

Sobre Murtaz Law


Con más de una década de experiencia, nos enorgullecemos de guiar a familias e individuos en su viaje para inmigrar legalmente a los EE.UU., ya sea de manera temporal o permanente.


Nuestra historia de éxito abarca una variedad de casos, incluyendo inmigración temporal, reunificación familiar, naturalización y, especialmente, visas de trabajo, como el EB2-NIW, que lleva a la Green Card. A lo largo de los años, hemos construido una sólida reputación y nos hemos convertido en una referencia para profesionales cualificados, artistas y atletas de élite que desean expandir sus carreras o emprender en los EE.UU.


Nuestra tasa de aprobación del 99,5% en los casos demuestra nuestro compromiso con un enfoque personalizado, que combina ética, creatividad y un profundo conocimiento de las leyes y cuestiones económicas. Reconocemos que cada cliente tiene una historia única y trabajamos lado a lado, de manera individual, para crear estrategias a medida que logren los resultados deseados. Tomamos en serio la importancia de nuestro trabajo en la vida de nuestros clientes.


Su futuro merece una estrategia única, y nosotros, en Murtaz Law, tenemos la experiencia y competencia para atender sus necesidades migratorias.

 
 
 
bottom of page