¿Quieres casarte con tu prometido(a) en los EE. UU.? ¡Descubre la Visa K1!
La Visa de Prometido(a) K-1 permite a un ciudadano estadounidense traer a su prometido(a) extranjero(a) a los Estados Unidos para contraer matrimonio. Una vez otorgada, la pareja debe casarse dentro de los 90 días posteriores a la llegada del prometido(a). Esta visa también permite que los hijos solteros menores de 21 años acompañen al prometido(a). Después de llegar, tu prometido(a) puede solicitar una autorización de trabajo y una Green Card. Si alguna de las partes tiene antecedentes penales, es crucial consultar con un abogado de inmigración para navegar por el proceso. Los tiempos de procesamiento pueden variar, así que comienza tu solicitud hoy.
Si quieres entender mejor esta visa, completa el formulario a continuación y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.
¿Qué pasa si mi prometido(a) tiene hijos? ¿Pueden inmigrar con él/ella?
Si su prometido(a) tiene hijos solteros menores de 21 años, ellos también podrán inmigrar con él(ella) bajo una visa de no inmigrante K-2. Los nombres de los niños deben estar indicados en el formulario específico.
¿Puede mi prometido(a) trabajar cuando llega con una visa K-1?
Después de ser admitido en los EE. UU. con una visa de no inmigrante K-1, su prometido(a) puede solicitar inmediatamente una autorización de trabajo y debe recibirla antes de comenzar a trabajar. También puede solicitar una autorización de trabajo junto con la solicitud de Green Card.
¿Puede mi prometido(a) obtener una visa K1 si ha tenido algunos problemas criminales en su país de origen?
Una vez que se apruebe la petición, su prometido(a) tendrá que pasar por el proceso consular y una entrevista en una embajada o consulado de los EE. UU. Usted y su prometido(a) deberán casarse dentro de los 90 días posteriores a su admisión a los Estados Unidos como no inmigrante K-1, de modo que pueda solicitar una Green Card en los Estados Unidos.
¿Qué pasa si yo, ciudadano estadounidense, tengo antecedentes penales?
Tener antecedentes penales no lo descalifica automáticamente para solicitar una visa K-1 para su prometido(a). Es importante obtener orientación de un abogado de inmigración con licencia en los EE. UU. para analizar su caso. Tenga en cuenta que a los solicitantes de visas K-1 se les proporcionará cualquier información de antecedentes penales existente de su prometido(a) ciudadano(a) estadounidense que reciba el USCIS durante el procesamiento de sus peticiones.
¿Cuáles son los pasos y cuánto tiempo lleva obtener una visa de prometido(a)?
El primer paso para obtener una visa K-1 para prometido(a) es presentar una petición para prometido(a) extranjero(a) ante el USCIS. El tiempo actual de procesamiento de las visas K-1 es de 6 a 10 meses. Una vez que se aprueba la petición, su prometido(a) tendrá que pasar por el proceso consular y una entrevista en una embajada o consulado de los EE. UU., que puede demorar hasta 10 meses en programarse.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Qué es la Visa K1 de Prometido(a)?
La Visa K1 de Prometido(a) es una visa de no inmigrante que permite al prometido(a) extranjero(a) de un ciudadano estadounidense viajar a los Estados Unidos con la intención de casarse. Después del matrimonio, que debe ocurrir dentro de los 90 días posteriores a la llegada, el titular de la visa puede solicitar el Ajuste de Estatus para convertirse en residente permanente (titular de la tarjeta verde).
¿Quién puede aplicar?
Los ciudadanos estadounidenses comprometidos con extranjeros pueden solicitar la visa K1 para su prometido(a). Para ser elegible, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Relación genuina: La pareja debe demostrar que la relación es genuina y que existe la intención de casarse dentro de los 90 días posteriores a la llegada del prometido(a) a los Estados Unidos.
Encuentro previo: La pareja debe haberse conocido en persona al menos una vez en los últimos dos años antes de presentar la petición, a menos que una dificultad extrema o razones culturales impidieran el encuentro.
Ciudadanía del patrocinador: Solo los ciudadanos estadounidenses (no los residentes permanentes) pueden patrocinar una visa K1.
¿Cuáles son los criterios de elegibilidad para la Visa K1?
Para calificar para la visa K1, el solicitante debe:
Presentar el Formulario I-129F: El ciudadano estadounidense debe presentar el Formulario I-129F, Petición para Prometido(a) Extranjero(a), ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS).
Prueba de relación: Documentos como fotos, correos electrónicos, boletos de viaje y testimonios pueden utilizarse para demostrar la autenticidad de la relación.
Aprobar la entrevista consular: Después de que se apruebe la petición I-129F, el prometido(a) extranjero(a) debe aprobar una entrevista en el consulado de los EE. UU. en su país de origen, donde se revisarán los documentos y la intención de matrimonio.
¿Qué sucede después del matrimonio en los EE. UU.?
Después de llegar a los EE. UU. con la visa K1, la pareja debe casarse dentro de los 90 días. Después del matrimonio, el titular de la visa K1 puede solicitar el Ajuste de Estatus para obtener la tarjeta verde. Durante este proceso, el recién casado puede solicitar un permiso de trabajo y autorización de viaje (Advance Parole).
Beneficios y Consideraciones
La visa K1 permite que el prometido(a) extranjero(a) entre a los EE. UU. con la intención de casarse y eventualmente ajustar su estatus a residente permanente. Este proceso facilita la reunificación de la pareja en un período relativamente corto. Sin embargo, el matrimonio debe ocurrir dentro de los 90 días, y si no se cumple este plazo, se podría requerir salir de los EE. UU.
¿Qué pasa si el matrimonio no se lleva a cabo?
Si el matrimonio no ocurre dentro de los 90 días, el titular de la visa K1 debe salir de los EE. UU. No cumplir con este requisito puede resultar en complicaciones legales y posibles restricciones futuras para volver a ingresar a los EE. UU.
Esta visa ofrece un camino claro para las parejas que desean unirse en los Estados Unidos, pero es crucial cumplir estrictamente con los requisitos para garantizar un proceso sin problemas.